interior ok

Con el principal objetivo de conseguir que el transporte se convierta en una actividad más sostenible el pasado 2 de junio se publicó la Orden Ministerial que modifica el Anexo IX del Reglamento General de Vehículos. ¿El resultado? Un incremento de los pesos máximos autorizados en España sin que ello afecte a la actual capacidad de carga de camiones, en tres casos:

  • Mejoras aerodinámicas
  • Energías alternativas
  • Transporte multimodal de contenedores de 45 pies

En concreto, esta Orden permite:

  • Incrementar a 1 tonelada de masa máxima admisible en el caso de que se utilicen energías renovables , es decir vehículos que son propulsados por energías alternativas homologadas como el gas natural, etc. Para transporte urbano puede incluso superarse esta tonelada, siempre que no se incremente la masa máxima técnicamente admisible del vehículo y la masa por eje máxima permitida.

  • El transporte de contendores de 45 pies suma 15 cm más de largo. Pero ¡Ojo! El camión no podrá hacer recorridos superiores a 150km hacia o desde la terminal de transporte multimodal. Tan sólo podrá superarse de forma excepcional para alcanzar la terminal más cercana si el vehículo dispone de 5-6 ejes, con un vehículo motor de dos ejes y semi de tres o vehículo motor de 3 ejes y semi de dos o tres ejes.

  • Más largo si hay mejoras aerodinámicas: Se trata de vehículos cuya cabina está homologada para la mejora del rendimiento aerodinámico, además de la eficiencia energética y la seguridad vial. También cuando se añaden dispositivos aerodinámicos homologados en la parte trasera. Tanto en un caso como en otro puede rebasarse la longitud máxima autorizada sin sobrepasar la capacidad de carga del vehículo. 

 

Fuentes:

Fenadismer en carretera

El mundo del transporte

 

En la última reunión de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo, la comisaria de transporte, Violeta Bulc, explicó todos los detalles sobre el paquete de actuaciones que afectará al transporte por carretera y que se celebrará el próximo 31 de mayo. En el post de esta semana, te explicamos los puntos más importantes: 

 post interior

 

  • Lucha contra las empresas buzón: Es uno de los grandes problemas del transporte por carretera por la competencia desleal que generan. Se luchará a través de nuevas obligaciones impuestas por las empresas al registrarse en el país en el que hacen negocio. El objetivo es que se pueda comprobar que en la sede de la empresa se está realizando la actividad.

  • Cabotaje: Según las primeras informaciones, se podría hacer un número ilimitado de operaciones fuera del país de origen de la empresa, pero se reducirán los días disponibles, entre tres y cinco días.

  • Salario mínimo: Su implantación debe decidirla cada estado. La comisión definirá cuál es la estancia mínima en un país para que esta normativa se empiece a aplicar, se cree que será en torno a los cinco días.

  • Transporte ligero: Los vehículos de menos de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada, tendrán los mismos requisitos de acceso a la actividad que los vehículos pesados.

  • Descanso semanal en cabina: El descanso semanal normal del conductor – fuera de su domicilio- no podrá ser, en ningún caso, en cabina.

  • Descanso en el domicilio: Si el conductor realiza rutas internacionales deberá volver, al menos, una vez al mes a su domicilio para descansar.

  • No esta previsto promover la creación de una agencia para el transporte por carretera.

  • 19 de junio se celebrará una reunión con la Comisión de Transporte del Parlamento para tratar el paquete de reformas.

Una vez publicado el paquete legislativo, se iniciará la tramitación legislativa de las Directivas y Reglamentos europeos afectados por la propuesta, con lo cual probablemente el paquete sea puesto en vigor en un plazo de dos años.

Fuentes:

 

foto interior exportar

 

 

1. ¡Ojo con la empresa que contratas!

Quizás parece una obviedad, pero en un sector en el que por desgracia existe mucha competencia desleal, es necesario mirar con lupa a quién se contrata. Saber cuál es su especialización, el tiempo de entrega, su servicio al cliente, etc. Te ayudará a obtener los mejores resultados. Eso sí, tu producto determinará, en gran parte, la empresa que debes contratar ya que no es lo mismo transportar algo congelado que un producto de alto valor. Pide presupuesto a varias compañías y escoge la que más se adapte tus necesidades, pero ten cuidado con las tarifas más económicas, pueden retrasar mucho el servicio y la calidad del envío.

2. La planificación es esencial

En las exportaciones hay riesgos logísticos que debes valorar. Desde la situación geopolítica del país de destino hasta posibles huelgas, etc. Por ello tener una buena planificación y una alternativa por si algo sale mal, es esencial para conseguir que tu exportación tenga éxito.

3. Acuérdate de toda la documentación

¡Este punto no podía faltar! Transportar algo siempre requiere papeleo, pero si lo que transportas tiene como destino otro país, se complica un poco más. Algunos documentos que debes tener en cuenta son:

  • Documentos comerciales (Como la factura, etc.)
  • Aduaneros (ATA, CPD, DUA, etc.)
  • De transporte
  • Certificados (Seguros, etc.)
  • Trámites aduaneros (Registro de exportadores, etc.)
     

4.  Traduce el manual de tu producto, la patente, etc.

 Puedes contratar empresas de traducción o hacerlo tú mismo, pero ten en cuenta que este punto es esencial para que tu producto se integre correctamente en un nuevo mercado y el cómo lo hagas determinará la reputación de tu marca.
 

5. Conoce el mercado y el cliente al que te dirigirás

¿De que servirá exportar tu producto si realmente no tiene posibilidades en ese país? Algo así no puede hacerse a ciegas, realiza un análisis DAFO para conocer las amenazas y oportunidades de la zona geográfica y infórmate sobre el tema a través de fuentes oficiales para ir a tiro fijo. Quizás no hay mercado en esa zona, o la competencia es muy elevada, etc.
 

6. ¿Cuánto me va a costar?

Obviamente, sólo el hecho de transportar tu mercancía a un país extranjero tiene un coste extra, pero la situación geográfica no es el único factor que determinará el precio de tu exportación aunque no estén directamente relacionados como la inversión en marketing, los riesgos en el cobro de facturas, la incorporación de personal cualificado, etc.

 

Fuentes:

Emprendedores

Blog del emprendedor

 

¿Necesitas encontrar empleo en el sector del transporte y la logística y no sabes por dónde empezar? Bien, que no cunda el pánico. Todo parece indicar que la economía de nuestro país va a mejor, más empresas en el sector, más puestos de trabajo y por lo tanto más oportunidades. Pero los tiempos, querido amigo/a, han cambiado. Atrás quedaron las visitas a empresas para entregar tu CV en papel o las llamadas a números genéricos que nadie contesta. Ahora lo que se lleva es lo digital, y si aún no te habías dado cuenta ¡Despierta! A parte de las redes sociales profesionales, como LinkedIn e incluso Twitter, también existen otros portales de empleo especializados, que te permitirán encontrar trabajo en tu sector enviando ¡Cientos de curriculums en un día! Sin necesidad de moverte de casa. Ahí van algunos ejemplos:

 foto trabajo interior


  • Empleo logísticaUn portal muy intuitivo en el que podrás realizar búsquedas avanzadas, en función del lugar en el que te interesa trabajar y el puesto al que quieres optar. Puedes buscar ofertas sin necesidad de registrarte, pero para poder optar a ellas tendrás que crear un perfil y subir tu CV. También tienes la posibilidad de crearte alertas que te llegarán directamente a tu correo electrónico con ofertas que pueden interesarte. Siguiendo su cuenta de Twitter @Job_Logistica, también podrás estar al día de todas las oportunidades que van surgiendo.

  • Logis JobSe definen como un lugar de vinculación y atracción del talento en el sector logístico. A diferencia del anterior, no te permite realizar búsquedas sin haberte registrado. Para poder utilizarla deberás subir tu CV o publicar tu vacante en la plataforma. Pero podrás seguir todas las ofertas que van surgiendo en su cuenta de Twitter @logisjob. Se trata de una bolsa de trabajo específica para trabajar en Sud América. 

  • Forotrans: Como bien indica su nombre, más que una bolsa de empleo se trata de un portal formado por foros y subforos en los que se tratan diferentes temas, entre los que se encuentra el empleo. A diferencia del resto de plataformas te ofrece la posibilidad de interactuar de forma directa con otras personas del sector, ofreciéndote así más posibilidades de realizar networking.

  • Infocargas: Se trata de una bolsa gratuita de contratación de transportistas. Si eres autónomo puede que te sea de mucha utilidad. Podrás encontrar trabajo en España, Andorra y Portugal, sin intermediarios.

  • Bolsa de empleo Grupo Fort SumterNo podíamos terminar este post sin mencionar la bolsa de empleo que podrás encontrar en nuestra página web y en la cual surgen ofertas de forma constante. También hacemos difusión a través de redes sociales. 

Somos un referente en transporte de gran volumen y te aportamos soluciones a medida para tus necesidades logísticas.

¿Por qué trabajar con nosotros?

Experiencia de alta calificación

  • Especialistas en el sector de GVPP (gran volumen y poco peso).
  • Un equipo profesional y especializado.
  • Vehículos y recursos diseñados específicamente para el sector.

Proyectos llave en mano

  • Nos adaptamos a tus necesidades.
  • Disponemos de todos los medios para hacer tu proyecto realidad.
  • Somos una empresa detallista no generalista.

Flexibilidad

  • Trabajamos 24h al día 7 días a la semana.
  • Nos adaptamos a tu volumen de trabajo abriendo nuestros almacenes para ti cuando lo necesites.
  • Disponemos de una estructura propia que nos permite tener mayor flexibilidad.

Profesionalidad

  • Contamos con un gran equipo de profesionales con una larga trayectoria en el sector.
  • Así nos definen nuestros clientes en encuestas de calidad.
  • Cada cliente recibe un trato único y personalizado.

Compromiso social

  • Cuidamos de nuestros trabajadores mediante un plan de prevención de riesgos laborales.
  • Colaboramos con ONG’s, y acciones sociales solidarias.
  • Nuestro ADN es ser una empresa familiar.

Sostenibilidad

  • Toda nuestra flota es EUR6.
  • Utilizamos placas solares en las cubiertas de nuestros almacenes.
  • Colaboramos en la mejora del Medio Ambiente de manera activa.

Twitter

Últimas noticias

Grupo Fort Sumter Instagram

Solicitamos tu permiso para obtener datos estadísticos de tu navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Más información